Un número es compuesto si tiene algún divisor de sí mismo y de la unidad.
Como ya hemos visto hay números que tienen distintos divisores, además de ellos mismos y la unidad.
Como podemos descomponerlo en factores primos lo llamaremos número compuesto.
Por tanto un número compuesto es aquel que se puede descomponer en factores primos distintos de el mismo y la unidad.
Si tenemos 12 objetos, podemos colocarlos formando un rectángulo de estas cuatro maneras que en esencia son 2:
12=3·4 (4·3)
12=2·6 (6·2)
Estas dos formas de colocación se corresponden a la descomposición del número 12 en primos distintos de sí mismo y la unidad (2,3). Otros números, como el 7, no pueden representarse con arreglo de puntos de forma rectangular.
Decimos que 12 es un número compuesto y 7 un número primo.
Para descomponer un número en sus factores primos se explica en factorización.